domingo, 14 de noviembre de 2010
domingo, 31 de octubre de 2010
miércoles, 27 de octubre de 2010
ASÍ ME SIENTO
Hoy pude comprobar que tengo un montón de alumnos pilosos. Es el primer año en que tengo un gran número de alumnos que poseen computador en su casa.
Lástima que algunos solo lo usan para jugar, chatear, oír música y ver videos.
Les recomiendo a los padres de familia que los orienten para que le saquen provecho a esta herramienta.
Los dibujos que en el cuadeno nunca hicieron satisfactoriamente durante el año, hoy en el computador lo hicieron perfecto.
¡Felicitaciones y ánimo! Ustedes pueden lograr muchas cosas buenas si se lo proponen.
Con un empujoncito de sus padres o familiares se que lo lograrán.
Que Dios los bendiga y los haga unos excelentes hijos y alumnos el próximo año.
Gracias por la paciencia que me tuvieron y por aguantar mi cantaleta durante todo el año. Si en algún momento los ofendí les pido acepten mis disculpas. A sus papás mi agradecimiento por su colaboración, si su ayuda no hubiera podido lograr tantas cosas. ¡Que Dios los bendiga!
A mí me encantan las poesías.Aquí les regalo ésta:
EN EL CAMPO
Por la mañana, cuando el sol la cumbre
empieza a iluminar de las montañas,
salto del lecho y en el campo aspiro
frescas y alegres y fragantes auras.
La vista vuelta hacia el vecino prado,
veo venir las mugidoras vacas,
en busca de los tiernos becerrillos,
que hambrientas las esperan y las llaman.
Ellas me brindan la sabrosa leche,
que en los sonoros tarros ordeñada
forma ligeros copos de alba espuma
que crece y por los bordes se derrama.
Luego me llevan lejos las tareas,
a que su vida el labrador consagra,
y cuando acaban, al caer la tarde,
me vuelvo a descansar en mi cabaña.
Quien no lleva consigo la ventura,
ora viva en palacios o en cabañas,
en vano busca en el gozar la dicha
o el bien supremo de la paz del alma.
JOSÉ M. MARROQUÍN (COLOMBIANO)
Lástima que algunos solo lo usan para jugar, chatear, oír música y ver videos.
Les recomiendo a los padres de familia que los orienten para que le saquen provecho a esta herramienta.
Los dibujos que en el cuadeno nunca hicieron satisfactoriamente durante el año, hoy en el computador lo hicieron perfecto.
¡Felicitaciones y ánimo! Ustedes pueden lograr muchas cosas buenas si se lo proponen.
Con un empujoncito de sus padres o familiares se que lo lograrán.
Que Dios los bendiga y los haga unos excelentes hijos y alumnos el próximo año.
Gracias por la paciencia que me tuvieron y por aguantar mi cantaleta durante todo el año. Si en algún momento los ofendí les pido acepten mis disculpas. A sus papás mi agradecimiento por su colaboración, si su ayuda no hubiera podido lograr tantas cosas. ¡Que Dios los bendiga!
A mí me encantan las poesías.Aquí les regalo ésta:
EN EL CAMPO
Por la mañana, cuando el sol la cumbre
empieza a iluminar de las montañas,
salto del lecho y en el campo aspiro
frescas y alegres y fragantes auras.
La vista vuelta hacia el vecino prado,
veo venir las mugidoras vacas,
en busca de los tiernos becerrillos,
que hambrientas las esperan y las llaman.
Ellas me brindan la sabrosa leche,
que en los sonoros tarros ordeñada
forma ligeros copos de alba espuma
que crece y por los bordes se derrama.
Luego me llevan lejos las tareas,
a que su vida el labrador consagra,
y cuando acaban, al caer la tarde,
me vuelvo a descansar en mi cabaña.
Quien no lleva consigo la ventura,
ora viva en palacios o en cabañas,
en vano busca en el gozar la dicha
o el bien supremo de la paz del alma.
JOSÉ M. MARROQUÍN (COLOMBIANO)
martes, 26 de octubre de 2010
martes, 19 de octubre de 2010
martes, 12 de octubre de 2010
POESÍA
LÁGRIMAS DE ORO
Una noche Jesús meditabundo,
con sus ojos tan grandes y tan tristes,
entre las sombras contemplaba el mundo.
La oscuridad en torno se extendía
como una mancha de carbón y el cielo
un inmenso sudario parecía...
Y al contemplar la ingratitud humana
más negra que la noche más oscura
que la tiniebla espesa,
suspiró con dolor, con amargura,
inclinó sobre el pecho la cabeza
y lloró...lloró mucho...
Lentamente
Jesús abrió los ojos,
esos ojos tan grandes y tan tristes;
que parecían llorar eternamente;
más, al mirar la bóveda sombría
semejante a un oscuro terciopelo,
se secaron sus lágrimas...había
un reguero de estrellas en el cielo.
RICARDO NIETO (COLOMBIANO)
jueves, 7 de octubre de 2010
martes, 5 de octubre de 2010
lunes, 4 de octubre de 2010
viernes, 1 de octubre de 2010
POESÍADE JOSÉ DE ESPRONCEDA
DESESPERACIÓN
Me gusta ver el cielo
con negros nubarrones
y oír los aquilones
horrísonos bramar.
Me gusta ver la noche
sin luna y sin estrellas,
y solo las centellas
la tierra iluminar.
Me agrada un cementerio
de muertos bien relleno
manándo sangre y cieno
que impida el respirar
y allá un sepulturero
de tétrica mirada
con mano despiadaada
los cráneos machacar.
jueves, 30 de septiembre de 2010
REFLEXIONA
PREFIERO QUE COMPARTAS CONMIGO UNOS POCOS MINUTOS AHORA QUE ESTOY VIVA Y NO UNA NOCHE ENTERA CUANDO YO MUERA.
CUANDO ESTO PASE ME VAZ A EXTRAÑAR Y RECORDARÁS QUE NUNCA TUVISTE TIEMPO PARA MÍ.
A VECES PARECE QUE LO TENEMOS TODO PERO EN LA REALIDAD ES MENTIRA, PORQUE NOS FALTA LO MÁS PRECIADO DE LA VIDA; EL AMOR, EL CARIÑO, LA COMPAÑÍA DE LOS SERES QUE MÁS AMAMOS.
MUCHAS VECES ESTAMOS RODEADOS DE MUCHA GENTE, PERO LAS DEMÁS PERSONAS NO PUEDEN LLENAR EL VACÍO Y LA SOLEDAD QUE INUNDA NUESTRA EXISTENCIA.
¿SERÁ QUE ALGÚN DÍA EN TU VIDA TE HARÉ FALTA?
CUANDO ESTO PASE ME VAZ A EXTRAÑAR Y RECORDARÁS QUE NUNCA TUVISTE TIEMPO PARA MÍ.
A VECES PARECE QUE LO TENEMOS TODO PERO EN LA REALIDAD ES MENTIRA, PORQUE NOS FALTA LO MÁS PRECIADO DE LA VIDA; EL AMOR, EL CARIÑO, LA COMPAÑÍA DE LOS SERES QUE MÁS AMAMOS.
MUCHAS VECES ESTAMOS RODEADOS DE MUCHA GENTE, PERO LAS DEMÁS PERSONAS NO PUEDEN LLENAR EL VACÍO Y LA SOLEDAD QUE INUNDA NUESTRA EXISTENCIA.
¿SERÁ QUE ALGÚN DÍA EN TU VIDA TE HARÉ FALTA?
miércoles, 29 de septiembre de 2010
TOM
Yo tengo un perrito
que se llama TOM
aunque es chiquitico
es muy comilón
Corre,salta y juega
conmigo a la par
a nadie le pega
ni le ha de pegar
Hambriento y sin ropa
papá lo encontró
se toma la sopa
lo mismo que yo
y desde aquel día
el perrito TOM
le da alegría
a mi corazón
que se llama TOM
aunque es chiquitico
es muy comilón
Corre,salta y juega
conmigo a la par
a nadie le pega
ni le ha de pegar
Hambriento y sin ropa
papá lo encontró
se toma la sopa
lo mismo que yo
y desde aquel día
el perrito TOM
le da alegría
a mi corazón
martes, 28 de septiembre de 2010
NO TEMAS
No temas comenzar una nueva vida, no te lamentes nunca, no te quejes.
No te atormentes, no te deprimas...
¿Cómo puedes temer si eres MI MILAGRO?
No te atormentes, no te deprimas...
¿Cómo puedes temer si eres MI MILAGRO?
lunes, 27 de septiembre de 2010
domingo, 26 de septiembre de 2010
trabalenguas
Si Gustavo gustara del gusto
que gusta mi gusto,
mi gusto gustaría
del gusto que gusta Gustavo,
pero como Gustavo
no gusta del gusto
que gusta mi gusto,
mi gusto no gusta
del gusto que gusta Gustavo.
que gusta mi gusto,
mi gusto gustaría
del gusto que gusta Gustavo,
pero como Gustavo
no gusta del gusto
que gusta mi gusto,
mi gusto no gusta
del gusto que gusta Gustavo.
sábado, 25 de septiembre de 2010
EL HOMBRE DE LA VENTANA
Dos hombres ambos muy enfermos, ocupaban la misma habitación de un hospital.
A uno se le permitía sentarse en una cama cada tarde, durante una hora, para ayudarle a drenar el liquido de sus pulmones. Su cama daba a la única ventana de la habitación.
El otro hombre tenia que estar todo el tiempo boca arriba.
Los dos charlaban durante horas. Hablaban de sus mujeres y sus familias, sus hogares, sus trabajos, su estancia en el servicio militar, donde habían estado de vacaciones. Y cada tarde, cuando el hombre de la cama junto a la ventana podía sentarse pasaba el tiempo describiendo a su vecino todas las cosas que podía ver desde la ventana.
El hombre de la otra cama empezó a desear que llegaran esas horas, en que su mundo se ensanchaba y cobraba vida con todas las actividades y colores del mundo exterior. La ventana daba a un parque con un precioso lago, patos y cisnes jugaban en el agua, mientras los niños lo hacían con sus cometas.
Los jóvenes enamorados paseaban de la mano, entre flores de todos los colores del arco iris. Grandes árboles adornaban el paisaje, y se podía ver en la distancia una bella vista de la línea de la ciudad.
Según el hombre de la ventana describía esto con detalle exquisito, el del otro lado de la habitación (el que estaba acostado) cerraba los ojos e imaginaba la edilicia escena.
Una tarde calurosa, el hombre de la ventana describió un desfile que estaba pasando.
Aunque el otro hombre no podía oír a la banda, podía verlo, con los ojos de su mente, exactamente como lo describía el hombre de la ventana con sus mágicas palabras.
Pasaron días y semanas. Una mañana, la enfermera de día entro con el agua para bañarles, encontrándose el cuerpo sin vida del hombre de la ventana, que había muerto placidamente mientras dormia.
Se lleno de pesar y llamo a los ayudantes del hospital, para llevarse el cuerpo.
Tan pronto como lo considero apropiado, el otro hombre pidió ser trasladado a la cama al lado de la ventana.
La enfermera le cambio encantada y tras asegurarse de que el estaba cómodo, salió de la habitación.
Lentamente y con dificultad, el hombre se irguió sobre el codo para lanzar la primera mirada al mundo exterior; por fin tendría la alegría de verlo el mismo. Se esforzó para girarse despacio y mirar por la ventana al lado de la cama... y se encontró con una pared blanca.
SORPRENDIDO...
El hombre pregunto a la enfermera que podría haber motivado a su compañero muerto para describir cosas tan maravillosas a través de la ventana.
La enfermera le dijo que el hombre era ciego y que no habría podido ver ni la pared, y le indico:
- Quizás quería animarle a usted.
Epilogo: Es una tremenda felicidad el hacer felices a los demás, sea cual sea su situación. El dolor compartido es la mitad de pena, pero la felicidad, cuando se comparte es doble.
Si quiere sentirse rico, solo cuente todas las cosas que tiene y que el dinero no puede comprar.
"Hoy es un regalo, por eso se le llama el presente".
A uno se le permitía sentarse en una cama cada tarde, durante una hora, para ayudarle a drenar el liquido de sus pulmones. Su cama daba a la única ventana de la habitación.
El otro hombre tenia que estar todo el tiempo boca arriba.
Los dos charlaban durante horas. Hablaban de sus mujeres y sus familias, sus hogares, sus trabajos, su estancia en el servicio militar, donde habían estado de vacaciones. Y cada tarde, cuando el hombre de la cama junto a la ventana podía sentarse pasaba el tiempo describiendo a su vecino todas las cosas que podía ver desde la ventana.
El hombre de la otra cama empezó a desear que llegaran esas horas, en que su mundo se ensanchaba y cobraba vida con todas las actividades y colores del mundo exterior. La ventana daba a un parque con un precioso lago, patos y cisnes jugaban en el agua, mientras los niños lo hacían con sus cometas.
Los jóvenes enamorados paseaban de la mano, entre flores de todos los colores del arco iris. Grandes árboles adornaban el paisaje, y se podía ver en la distancia una bella vista de la línea de la ciudad.
Según el hombre de la ventana describía esto con detalle exquisito, el del otro lado de la habitación (el que estaba acostado) cerraba los ojos e imaginaba la edilicia escena.
Una tarde calurosa, el hombre de la ventana describió un desfile que estaba pasando.
Aunque el otro hombre no podía oír a la banda, podía verlo, con los ojos de su mente, exactamente como lo describía el hombre de la ventana con sus mágicas palabras.
Pasaron días y semanas. Una mañana, la enfermera de día entro con el agua para bañarles, encontrándose el cuerpo sin vida del hombre de la ventana, que había muerto placidamente mientras dormia.
Se lleno de pesar y llamo a los ayudantes del hospital, para llevarse el cuerpo.
Tan pronto como lo considero apropiado, el otro hombre pidió ser trasladado a la cama al lado de la ventana.
La enfermera le cambio encantada y tras asegurarse de que el estaba cómodo, salió de la habitación.
Lentamente y con dificultad, el hombre se irguió sobre el codo para lanzar la primera mirada al mundo exterior; por fin tendría la alegría de verlo el mismo. Se esforzó para girarse despacio y mirar por la ventana al lado de la cama... y se encontró con una pared blanca.
SORPRENDIDO...
El hombre pregunto a la enfermera que podría haber motivado a su compañero muerto para describir cosas tan maravillosas a través de la ventana.
La enfermera le dijo que el hombre era ciego y que no habría podido ver ni la pared, y le indico:
- Quizás quería animarle a usted.
Epilogo: Es una tremenda felicidad el hacer felices a los demás, sea cual sea su situación. El dolor compartido es la mitad de pena, pero la felicidad, cuando se comparte es doble.
Si quiere sentirse rico, solo cuente todas las cosas que tiene y que el dinero no puede comprar.
"Hoy es un regalo, por eso se le llama el presente".
viernes, 24 de septiembre de 2010
¿CÓMO FORMAR DELICUENTES?
¿Cómo Formar Delincuentes?
1. Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que le pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.
2. No le dé ninguna educación espiritual. Espere que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.
3. Cuando diga palabrotas, ríaselas. Esto le animará a hacer más cosas "graciosas".
4. No le reprenda nunca ni le diga está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad.
5. Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes,... Hágaselo todo, así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.
6. Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero deje que su mente se llene de basura.
7. Dispute y riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño. Así no se sorprenderá ni le dolerá demasiado el día en que la familia quede destrozada para siempre.
8. Dele todo el dinero que quiera gastar, no vaya a sospechar que para disponer de dinero es necesario trabajar.
9. Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podría producirle frustraciones.
10. Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores, vecinos, etc. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarle.
1. Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que le pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.
2. No le dé ninguna educación espiritual. Espere que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.
3. Cuando diga palabrotas, ríaselas. Esto le animará a hacer más cosas "graciosas".
4. No le reprenda nunca ni le diga está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad.
5. Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes,... Hágaselo todo, así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.
6. Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero deje que su mente se llene de basura.
7. Dispute y riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño. Así no se sorprenderá ni le dolerá demasiado el día en que la familia quede destrozada para siempre.
8. Dele todo el dinero que quiera gastar, no vaya a sospechar que para disponer de dinero es necesario trabajar.
9. Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podría producirle frustraciones.
10. Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores, vecinos, etc. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarle.
jueves, 23 de septiembre de 2010
BODA NEGRA
BODA NEGRA
Oye la historia que contóme un día
el viejo enterrador de la comarca:
era un amante a quien por suerte impía
su dulce bien le arrebató la parca.
Todas las noches iba al cementerio
a visitar la tumba de la hermosa;
la gente murmuraba con misterio:
es un muerto escapado de la fosa.
En una horrenda noche hizo pedazos
el mármol de la tumba abandonada,
cavó la tierra... y se llevó en los brazos
el rígido esqueleto de la amada.
Y allá en la oscura habitación sombría,
de un cirio fúnebre a la llama incierta,
dejó a su lado la osamenta fría
y celebró sus bodas con la muerta.
Ató con cintas los desnudos huesos,
el yerto cráneo coronó de flores,
la horrible boca le cubrió de besos
y le contó sonriendo sus amores.
Llevó a la novia al tálamo mullido,
se acostó junto a ella enamorado,
y para siempre se quedó dormido
al esqueleto rígido abrazado.
JULIO FLORES
Oye la historia que contóme un día
el viejo enterrador de la comarca:
era un amante a quien por suerte impía
su dulce bien le arrebató la parca.
Todas las noches iba al cementerio
a visitar la tumba de la hermosa;
la gente murmuraba con misterio:
es un muerto escapado de la fosa.
En una horrenda noche hizo pedazos
el mármol de la tumba abandonada,
cavó la tierra... y se llevó en los brazos
el rígido esqueleto de la amada.
Y allá en la oscura habitación sombría,
de un cirio fúnebre a la llama incierta,
dejó a su lado la osamenta fría
y celebró sus bodas con la muerta.
Ató con cintas los desnudos huesos,
el yerto cráneo coronó de flores,
la horrible boca le cubrió de besos
y le contó sonriendo sus amores.
Llevó a la novia al tálamo mullido,
se acostó junto a ella enamorado,
y para siempre se quedó dormido
al esqueleto rígido abrazado.
JULIO FLORES
miércoles, 22 de septiembre de 2010
LA POESÍA
Poesías escriben muchos, pero románticas y con mucho sentimiento pocos.
Me gusta esta de Julio Flores que dice:
Tú no sabes amar; ¿acaso intentas
darme calor con tu mirada triste?
el amor nada vale sin tormentas,
!sin tempestades...el amor no existe!
Y sin embargo, ¿dices que me amas?
No, no es amor lo que hacia mí te mueve,
el AMOR es un sol hecho de llamas
y en los soles jamás cuaja la nieve.
¡El amor es volcán, es rayo, es lumbre,
y debe ser devorador, intenso,
debe ser huracán, debe ser cumbre...
debe alzarse hasta Dios como el incienso!
¿Pero tú piensas que el amor es frío?
¿Que ha de asomar en ojos siempre yertos?
¡con tu anémico amor... anda, bien mío,
anda al osario a enamorar los muertos!
Me gusta esta de Julio Flores que dice:
Tú no sabes amarTú no sabes amar; ¿acaso intentas
darme calor con tu mirada triste?
el amor nada vale sin tormentas,
!sin tempestades...el amor no existe!
Y sin embargo, ¿dices que me amas?
No, no es amor lo que hacia mí te mueve,
el AMOR es un sol hecho de llamas
y en los soles jamás cuaja la nieve.
¡El amor es volcán, es rayo, es lumbre,
y debe ser devorador, intenso,
debe ser huracán, debe ser cumbre...
debe alzarse hasta Dios como el incienso!
¿Pero tú piensas que el amor es frío?
¿Que ha de asomar en ojos siempre yertos?
¡con tu anémico amor... anda, bien mío,
anda al osario a enamorar los muertos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)